Socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL)

Título traducido de la contribución: Political socialization and radicalization in militants of Communist Party of Peru-Sendero Luminoso (PCP-SL)

Eli Malvaceda, Juan Herrero, Jossué Correa

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo de revisiónrevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo analiza el proceso de socialización y radicalización política en militantes del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, quienes participaron del conflicto armado interno en Perú en los años de 1980 a 2000. Así, mediante un diseño fenomenológico, se les realiza 16 entrevistas en profundidad, a las cuales se les efectúa un análisis de contenido con el soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados permiten identificar niveles de socialización macro, meso e individuales. Del mismo modo, se detectaron factores causales y circunstancias catalizadoras que influyen y desencadenan la radicalización. Se concluye que no existen causales directos, sino una escalada extremista que cruza por distintos niveles de socialización, con énfasis en los niveles meso e individual, y que expuesta a circunstancias catalizadoras sea por vía racional o emotiva conduce a la radicalización política.

Título traducido de la contribuciónPolitical socialization and radicalization in militants of Communist Party of Peru-Sendero Luminoso (PCP-SL)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)71-91
Número de páginas21
PublicaciónConvergencia
Volumen25
N.º78
DOI
EstadoPublicada - 1 set. 2018

Palabras clave

  • Catalyzing circumstances
  • Causal factors
  • Extremist escalation
  • Political radicalization
  • Socialization

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Political socialization and radicalization in militants of Communist Party of Peru-Sendero Luminoso (PCP-SL)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto