Resumen
El Ministerio de Salud peruano (MINSA) ha publicado resoluciones ministeriales (RM) con el objetivo de normar el tratamiento de personas afectadas por la COVID-19. Estas RM incluyen el uso de fármacos específicos para la COVID-19, como tocilizumab, corticoides, enoxaparina, hidroxicloroquina e ivermectina. Estos lineamientos no dejan claro qué proceso se siguió para tomar decisiones, cómo se justificó cada una de estas decisiones, ni quiénes son sus autores ni sus potenciales conflictos de interés. Resulta importante hacer un esfuerzo por transparentar estos datos, especialmente en un tema en el cual aún no se cuenta con mucha evidencia como es el caso de COVID-19. En el presente artículo presentamos controversias sobre el uso de fármacos específicos para la COVID-19 establecidos por el MINSA, así como recomendaciones sobre el proceso de toma de decisiones.
Título traducido de la contribución | Regarding the lack of transparency in technical documents for the treatment of patients with COVID-19 in Peru |
---|---|
Idioma original | Español (Perú) |
Páginas (desde-hasta) | 215-222 |
Número de páginas | 8 |
Publicación | Acta Médica Peruana |
Volumen | 37 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2020 |
Palabras clave
- Medicina basada en la evidencia
- Toma de decisiones clínicas
- COVID-19