Simbolismo de la fauna andina en el poemario "Donde escriben los relámpagos", de Carlos Huamán López

Jim Alexander Anchante Arias

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El presente artículo es un análisis del poemario Llipyaykunapa qillqanampi: Donde escriben los relámpagos (Lima, 2009) del escritor peruano Carlos Huamán López (Huamanga, 1962) a partir de la elucidación de la estructura simbólica de los elementos propios de la fauna andina. Dicho análisis reflexionará sobre los ejes temáticos del libro en cuestión, además de establecer una visión lírica que combina de forma original la cosmovisión ancestral andina con la problemática de la modernidad.
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)167-182
Número de páginas16
PublicaciónRevista de Estudios Hispánicos
Volumen2
N.º2
EstadoPublicada - dic. 2015

Citar esto