TY - JOUR
T1 - Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
AU - Numa-Sanjuan, Nahin
AU - Marquez Delgado, Rodolfo Alfonso
PY - 2019/2/14
Y1 - 2019/2/14
N2 - Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento.
AB - Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento.
KW - Competence-based Training
KW - Learning
KW - Research and Teaching
UR - http://www.mendeley.com/research/los-semilleros-como-espacios-investigaci%C3%B3n-para-el-investigador-novel
U2 - 10.20511/pyr2019.v7n1.289
DO - 10.20511/pyr2019.v7n1.289
M3 - Artículo
VL - 7
SP - 230
EP - 248
JO - Propósitos y Representaciones
JF - Propósitos y Representaciones
SN - 2310-4635
IS - 1
ER -