TY - JOUR
T1 - Los mapas mentales como estrategia en el desarrollo de la inteligencia exitosa en estudiantes de secundaria
AU - Nunez Lira, Luis Alberto
AU - Novoa Castillo, Pedro Felix
AU - Majo Marrufo, Helga Ruth
AU - Salvatierra Melgar, Angel
PY - 2019/1/7
Y1 - 2019/1/7
N2 - Los mapas mentales suelen ser empleados por docentes de todos los niveles educativos como potentes estrategias de aprendizaje. Empleo que permite logros pedagógicos importantes, pero que no llegan a traspasar su máximo nivel, por el uso dogmático del mapa mental originario de Tony Buzan (1996). Situación que sería distinta si se consiguiera internalizar, comprender y aplicarla en su cabalidad. Precisamente por ello, la teoría triárquica de la inteligencia desarrollada por Rober Sternberg (1985) permite a los estudiantes la capacidad de tomar decisiones ante diversas situaciones problemáticas con el uso adecuado de técnicas y orientaciones en el desarrollo mismo de la inteligencia. La investigación se desarrolló mediante el estudio de casos desde el enfoque cualitativo, donde a través del análisis de las evidencias encontradas y el empleo de un instrumento que midió la inteligencia exitosa, se pudo comprobar su desarrollo. Sin embargo, el análisis empírico no fue suficiente para validar dicho desarrollo; por ello se optó por la observación directa durante las sesiones de aprendizaje realizado por el docente responsable de la estrategia a emplear y plasmado en el cuaderno campo. Asimismo, las entrevistas a profundidad fueron llevadas a cabo por psicólogos educacionales. Cabe resaltar que los documentos analizados, han permitido realizar la triangulación no solo de evidencias sino también de metodologías, entre ellas el análisis documental, para llegar a conclusiones que demuestran de qué manera se ha logrado el desarrollo de la inteligencia exitosa. Por último, se demuestra que el uso de las técnicas de los mapas mentales con una estrategia educacional adaptada al grupo aplicado, logra el desarrollo significativo de las habilidades de la inteligencia analítica, creativa y práctica.
AB - Los mapas mentales suelen ser empleados por docentes de todos los niveles educativos como potentes estrategias de aprendizaje. Empleo que permite logros pedagógicos importantes, pero que no llegan a traspasar su máximo nivel, por el uso dogmático del mapa mental originario de Tony Buzan (1996). Situación que sería distinta si se consiguiera internalizar, comprender y aplicarla en su cabalidad. Precisamente por ello, la teoría triárquica de la inteligencia desarrollada por Rober Sternberg (1985) permite a los estudiantes la capacidad de tomar decisiones ante diversas situaciones problemáticas con el uso adecuado de técnicas y orientaciones en el desarrollo mismo de la inteligencia. La investigación se desarrolló mediante el estudio de casos desde el enfoque cualitativo, donde a través del análisis de las evidencias encontradas y el empleo de un instrumento que midió la inteligencia exitosa, se pudo comprobar su desarrollo. Sin embargo, el análisis empírico no fue suficiente para validar dicho desarrollo; por ello se optó por la observación directa durante las sesiones de aprendizaje realizado por el docente responsable de la estrategia a emplear y plasmado en el cuaderno campo. Asimismo, las entrevistas a profundidad fueron llevadas a cabo por psicólogos educacionales. Cabe resaltar que los documentos analizados, han permitido realizar la triangulación no solo de evidencias sino también de metodologías, entre ellas el análisis documental, para llegar a conclusiones que demuestran de qué manera se ha logrado el desarrollo de la inteligencia exitosa. Por último, se demuestra que el uso de las técnicas de los mapas mentales con una estrategia educacional adaptada al grupo aplicado, logra el desarrollo significativo de las habilidades de la inteligencia analítica, creativa y práctica.
KW - Triarchic Theory
KW - Analytical Intelligence
KW - Creative Intelligence
KW - Practical Intelligence
KW - Mind Maps
UR - http://www.mendeley.com/research/los-mapas-mentales-como-estrategia-en-el-desarrollo-la-inteligencia-exitosa-en-estudiantes-secundari
U2 - 10.20511/pyr2019.v7n1.263
DO - 10.20511/pyr2019.v7n1.263
M3 - Artículo
VL - 7
SP - 59
EP - 82
JO - Propósitos y Representaciones
JF - Propósitos y Representaciones
SN - 2310-4635
IS - 1
ER -