Resumen
Entre el contexto de las conmemoraciones de la revolución de mayo (1810) y la independencia en el Congreso de Tucumán (1816), el estudio de la prensa, el discurso político y las representaciones de la mujer tienen una importancia fundamental. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo principal el análisis sistemático del periódico El Observador Americano de 1816 a partir de cuatro temáticas clave: su presencia en el concierto de la prensa de Buenos Aires y las redes de comunicación y los espacios públicos de sociabilidad, en la politización de la población especialmente de las mujeres como parte de los intereses del Estado, la difusión de diversas imágenes de la educación del bello sexo en aquella etapa de cambios; y las motivaciones del impreso por comprender a las jacobinas de la revolución y la búsqueda de legitimidad política en la construcción de los Estados Nacionales en Hispanoamérica.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 148-160 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Revista electrónica de Historia Moderna |
Volumen | 9 |
N.º | 37 |
Estado | Publicada - dic. 2018 |