TY - JOUR
T1 - La indagación empírica en torno a la violencia en las escuelas mexicanas desde las voces del alumnado: Puntos críticos
AU - Zurita Rivera, Ursula
PY - 2019/3/26
Y1 - 2019/3/26
N2 - La creciente visibilidad de la violencia en las escuelas ha propiciado múltiples demandas por conocer su estado en nuestras sociedades. Ante esto, son evidentes los retos conceptuales, analíticos y metodológicos enfrentados entre aquellos ocupados en su indagación empírica. Sin embargo, buena parte de quienes responden a esos desafíos, no analizan los procesos paralelos que se configuran conforme avanza la investigación. Este es el caso de los cambios acerca del papel de las y los alumnos en este esfuerzo colectivo. El objetivo de este documento es analizar los avances y dilemas de la indagación empírica de la violencia escolar en México, concentrándose en las implicaciones derivadas de la legitimación de las voces de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Este examen basado en la literatura especializada sobre la violencia escolar y las voces del estudiantado, advierte que aunque se han generalizado los estudios que conciben a estas poblaciones como individuos capaces de proveer datos de dicho fenómeno mediante la aplicación de numerosas técnicas de investigación, persiste la idea de asumirlos como fuentes de información y como destinatarios pasivos y subordinados de las decisiones y acciones tomadas por los adultos. Este análisis se dirige a expertos, autoridades y líderes sociales que, al considerar al alumnado como interlocutores en la indagación empírica de la violencia escolar, están comprometidos con el reconocimiento del derecho a la participación de NNyA y del impulso de su ejercicio efectivo en las escuelas.
AB - La creciente visibilidad de la violencia en las escuelas ha propiciado múltiples demandas por conocer su estado en nuestras sociedades. Ante esto, son evidentes los retos conceptuales, analíticos y metodológicos enfrentados entre aquellos ocupados en su indagación empírica. Sin embargo, buena parte de quienes responden a esos desafíos, no analizan los procesos paralelos que se configuran conforme avanza la investigación. Este es el caso de los cambios acerca del papel de las y los alumnos en este esfuerzo colectivo. El objetivo de este documento es analizar los avances y dilemas de la indagación empírica de la violencia escolar en México, concentrándose en las implicaciones derivadas de la legitimación de las voces de niñas, niños y adolescentes (NNyA). Este examen basado en la literatura especializada sobre la violencia escolar y las voces del estudiantado, advierte que aunque se han generalizado los estudios que conciben a estas poblaciones como individuos capaces de proveer datos de dicho fenómeno mediante la aplicación de numerosas técnicas de investigación, persiste la idea de asumirlos como fuentes de información y como destinatarios pasivos y subordinados de las decisiones y acciones tomadas por los adultos. Este análisis se dirige a expertos, autoridades y líderes sociales que, al considerar al alumnado como interlocutores en la indagación empírica de la violencia escolar, están comprometidos con el reconocimiento del derecho a la participación de NNyA y del impulso de su ejercicio efectivo en las escuelas.
KW - Empirical Research
KW - Voices of Children and Adolescents
KW - School Violence
KW - Mexico
UR - http://www.mendeley.com/research/la-indagaci%C3%B3n-emp%C3%ADrica-en-torno-la-violencia-en-las-escuelas-mexicanas-desde-las-voces-del-alumnado
U2 - 10.20511/pyr2019.v7n1.302
DO - 10.20511/pyr2019.v7n1.302
M3 - Artículo
SN - 2310-4635
VL - 7
SP - 249
EP - 280
JO - Propósitos y Representaciones
JF - Propósitos y Representaciones
IS - 1
ER -