TY - JOUR
T1 - La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú
AU - Rojas, Margarita
AU - Alejandro, Cáceres
AU - Cruzata Martinez, Alejandro
PY - 2016
Y1 - 2016
N2 - El artículo presenta los principales resultados de una investigación que estudió el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. La muestra es intencionada de dos docentes y doce estudiantes, mediante la entrevista semiestructurada, guía de observación y prueba de comprensión lectora. Las docentes trabajan de manera empírica, trabajan con modelos tradicionales que inciden en bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados evidencian que las estrategias empleadas por los docentes no favorecen la comprensión lectora de los estudiantes, no siguen una secuencia de actividades planificadas y no ponen en práctica actividades para el antes, durante y el después de la lectura. Metodológicamente, la investigación consideró el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo por ser flexible y emergente con carácter educacional. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica con fundamentos pedagógicos y curriculares desde la perspectiva cognitiva, comunicativa e interactiva que permita dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje de la compresión lectora de una manera creativa e innovadora.
AB - El artículo presenta los principales resultados de una investigación que estudió el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de Educación Primaria. La muestra es intencionada de dos docentes y doce estudiantes, mediante la entrevista semiestructurada, guía de observación y prueba de comprensión lectora. Las docentes trabajan de manera empírica, trabajan con modelos tradicionales que inciden en bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Los resultados evidencian que las estrategias empleadas por los docentes no favorecen la comprensión lectora de los estudiantes, no siguen una secuencia de actividades planificadas y no ponen en práctica actividades para el antes, durante y el después de la lectura. Metodológicamente, la investigación consideró el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo por ser flexible y emergente con carácter educacional. Como contribución a la solución de las dificultades identificadas se propone una estrategia didáctica con fundamentos pedagógicos y curriculares desde la perspectiva cognitiva, comunicativa e interactiva que permita dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje de la compresión lectora de una manera creativa e innovadora.
KW - enfoque comunicativo
KW - estrategia didáctica
KW - niveles de compresión lectora
UR - https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1916
UR - http://www.mendeley.com/research/la-comprensi%C3%B3n-lectora-en-estudiantes-educaci%C3%B3n-primaria-en-per%C3%BA
M3 - Artículo
VL - 0
SP - 337
EP - 356
JO - Revista de Educación
JF - Revista de Educación
SN - 1853-1326
IS - 9
ER -