Resumen
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 121-133 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Propósitos y Representaciones |
Volumen | 7 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2 abr. 2019 |
Publicado de forma externa | Sí |
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
Explicaciones sobre el origen de la pobreza según área de formación profesional. / Bastias, Franco; Canadas, Belen; Candelaria Figueroa, Maria; Sosa, Valentina; Julieta Moya, Maria.
En: Propósitos y Representaciones, Vol. 7, N.º 2, 02.04.2019, p. 121-133.Resultado de la investigación: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Explicaciones sobre el origen de la pobreza según área de formación profesional
AU - Bastias, Franco
AU - Canadas, Belen
AU - Candelaria Figueroa, Maria
AU - Sosa, Valentina
AU - Julieta Moya, Maria
PY - 2019/4/2
Y1 - 2019/4/2
N2 - La manera en que las personas y grupos explican la pobreza condiciona cómo se relacionan con ella. El presente trabajo indaga las explicaciones sobre el origen de la pobreza de estudiantes universitarios y analiza la relación de este posicionamiento con su área de formación profesional. Se administró un instrumento de evaluación que considera tres tipos de atribuciones -individualista, socioestructural y fatalista- a una muestra de 448 estudiantes universitarios avanzados de nueve carreras de ciencias sociales, con edades entre 19 y 42 años (M = 22,92; DT = 3,12). Los resultados obtenidos indican importantes variaciones en las explicaciones de la pobreza según área de formación profesional. Estudiantes de ciencias económicas enfatizaron la importancia de los factores individuales, estudiantes de psicología y abogacía tendieron a explicaciones mixtas y estudiantes de sociología mostraron una amplia preferencia por las causas socioestructurales. Se discuten las implicancias de los procesos atribucionales en las actuaciones de estos futuros profesionales hacia poblaciones en desventaja económica.
AB - La manera en que las personas y grupos explican la pobreza condiciona cómo se relacionan con ella. El presente trabajo indaga las explicaciones sobre el origen de la pobreza de estudiantes universitarios y analiza la relación de este posicionamiento con su área de formación profesional. Se administró un instrumento de evaluación que considera tres tipos de atribuciones -individualista, socioestructural y fatalista- a una muestra de 448 estudiantes universitarios avanzados de nueve carreras de ciencias sociales, con edades entre 19 y 42 años (M = 22,92; DT = 3,12). Los resultados obtenidos indican importantes variaciones en las explicaciones de la pobreza según área de formación profesional. Estudiantes de ciencias económicas enfatizaron la importancia de los factores individuales, estudiantes de psicología y abogacía tendieron a explicaciones mixtas y estudiantes de sociología mostraron una amplia preferencia por las causas socioestructurales. Se discuten las implicancias de los procesos atribucionales en las actuaciones de estos futuros profesionales hacia poblaciones en desventaja económica.
KW - Attributional Process
KW - University Students
KW - Academic Training
KW - Poverty
UR - http://www.mendeley.com/research/explicaciones-sobre-el-origen-la-pobreza-seg%C3%BAn-%C3%A1rea-formaci%C3%B3n-profesional
U2 - 10.20511/pyr2019.v7n2.282
DO - 10.20511/pyr2019.v7n2.282
M3 - Artículo
VL - 7
SP - 121
EP - 133
JO - Propósitos y Representaciones
JF - Propósitos y Representaciones
SN - 2310-4635
IS - 2
ER -