El impacto de tu estilo de vida en el consumo de Energía lima: 2018-2020

Rafael Castillo Saenz, Eulalia Jurado Falconi, Luis Ludeña Saldaña, Oscar Benavides Cavero

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo fue analizar los efectos de los estilos de vida urbana en el consumo de energía en la provincia de Lima 2018 -2019. Unidad de análisis fueron estudiantes universitarios de las carreras profesionales de economía, contabilidad, negocios internacionales, administración, sociología, trabajo social, comunicaciones y se aplicaron encuestas, talleres de capacitación y focus group. Se encontró que el tipo de energía más usado es el gas natural por el ahorro que significa en la economía familiar, en la iluminación, la refrigeración, televisores; las prácticas de ahorro energético aún están en etapa incipiente, limitada importancia de los hábitos de encender y apagar artefactos cuando no están en uso etc. Existe una ausencia del concepto del ahorro de energía y el nivel de conocimiento de eficiencia energética es muchos menos. Se demostró que los programas de sensibilización tienen un importante impacto en la concientización del ahorro de la energía en el corto plazo, existe un reconocimiento que el gasto no sustentable se origina cuando se consume la energía para mantener la apariencia superado lo indispensable para la vida. Se recomienda programas de sensibilización en forma sostenida para reducir la vulnerabilidad de los jóvenes frente a las campañas que estimulan el consumo no responsable o no sustentable vinculado a la generación de oportunidades de ser incluido al sistema o los círculos de prestigio.
Idioma originalEspañol (Perú)
Número de artículo1
Páginas (desde-hasta)11
PublicaciónALTERNATIVA FINANCIERA Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras
Volumen11
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2020

Palabras clave

  • Ahorro de energía
  • hábitos de consumo
  • energía
  • estilo de vida

Citar esto