TY - JOUR
T1 - Diseño y validación de una escala de autoeficacia en la asesoría de tesis
AU - Mamani-Benito, Oscar Javier
AU - Esteban, Renzo Felipe Carranza
AU - Valencia, Carla Esther Davila
AU - Torres-Miranda, Julio Samuel
AU - Ordinola, Maria Celinda Cruz
AU - Betancur, Madona Tito
PY - 2022/9/15
Y1 - 2022/9/15
N2 - Ante la falta de instrumentos para medir el sentido de eficacia en la asesoría de trabajos de grado, se tuvo como objetivo diseñar y validar una escala de valoración de la autoeficacia en la asesoría de tesis (EA-AT), bajo un estudio instrumental, con 601 asesores de pregrado de entre 25 a 65 años de edad, adscritos a la carrera de educación, medicina, enfermería, nutrición, psicología, administración y contabilidad, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional en siete universidades de tresregiones del Perú. El diseño de la escala se basó en 15 indicadores hallados en la literatura científica. Se analizó la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken, la estructura interna con el análisis factorialexploratorio (AFE) y la confiabilidad con el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados indican que todos los items alcanzaron una evaluación favorable (V > .70), al aplicar el AFE solo nueve saturaron en un solo factor que explica el 60.38% de la varianza total de la escala y sus cargasfactoriales oscilan entre .61 y .86. Los análisis robustos (X2 = 94.737; p = .000; CFI = .986; GFI = .983; AGFI = .97; RMSEA = .07) muestran que la estructura unidimensional es satisfactoria y la confiabilidad aceptable (α = .943; IC 95% = .92-.95). Se concluye que la EA-AT es una medida breve y presenta evidencias psicométricas iniciales de validez y confiabilidad en asesores de tesis peruanos.
AB - Ante la falta de instrumentos para medir el sentido de eficacia en la asesoría de trabajos de grado, se tuvo como objetivo diseñar y validar una escala de valoración de la autoeficacia en la asesoría de tesis (EA-AT), bajo un estudio instrumental, con 601 asesores de pregrado de entre 25 a 65 años de edad, adscritos a la carrera de educación, medicina, enfermería, nutrición, psicología, administración y contabilidad, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional en siete universidades de tresregiones del Perú. El diseño de la escala se basó en 15 indicadores hallados en la literatura científica. Se analizó la validez de contenido con el coeficiente V de Aiken, la estructura interna con el análisis factorialexploratorio (AFE) y la confiabilidad con el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados indican que todos los items alcanzaron una evaluación favorable (V > .70), al aplicar el AFE solo nueve saturaron en un solo factor que explica el 60.38% de la varianza total de la escala y sus cargasfactoriales oscilan entre .61 y .86. Los análisis robustos (X2 = 94.737; p = .000; CFI = .986; GFI = .983; AGFI = .97; RMSEA = .07) muestran que la estructura unidimensional es satisfactoria y la confiabilidad aceptable (α = .943; IC 95% = .92-.95). Se concluye que la EA-AT es una medida breve y presenta evidencias psicométricas iniciales de validez y confiabilidad en asesores de tesis peruanos.
KW - Teacher effectiveness
KW - Thesis
KW - Counselling
KW - Mentoring
KW - Specialized teaching
KW - Quantitative analysis
KW - Conflict research
KW - Research work
U2 - 10.12795/revistafuentes.2022.20570
DO - 10.12795/revistafuentes.2022.20570
M3 - Artículo
SN - 1575-7072
VL - 24
SP - 323
EP - 333
JO - Revista Fuentes
JF - Revista Fuentes
IS - 3
ER -