Resumen
La poliquistosis renal autosómico dominante (PQRAD) afecta alrededor de 12,5 millones de personas alrededor del mundo y, con el 6 a 10% de los casos, es la cuarta etiología más frecuente entre pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que requieren hemodiálisis (HD) (1-3). El surgimiento de alternativas terapéuticas como el Tolvaptan ha abierto la posibilidad de enlentecer la progresión de la enfermedad, por lo que es necesario identificar tempranamente a los pacientes que se beneficiarán de ésta terapia (1-3). Además, permitirá instaurar otras medidas terapéuticas o dar consejería genética para el beneficio tanto de los pacientes como de su familia (1-3). En el Perú, no existen datos epidemiológicos sobre PQRAD por lo que no es posible identificar aspectos perfectibles en el manejo de ésta enfermedad.
Título traducido de la contribución | Late diagnosis of autosomal dominant polycystic kidney disease in Peruvian population |
---|---|
Idioma original | Español (Perú) |
Páginas (desde-hasta) | 72-73 |
Número de páginas | 2 |
Publicación | Acta Médica Peruana |
Volumen | 34 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 2017 |