Resumen
Se tuvo como objetivo determinar la calidad metodológica e identificar las características de las tesis de psicología aprobadas en el periodo 2014 – 2017 en una universidad privada de Perú. Corresponde a un estudio descriptivobibliométrico, donde la población de estudio fueron 161 tesis aprobadas en el periodo 2014 – 2017, de las cuales se analizaron 149 archivos en extenso
disponibles en el repositorio institucional. Se utilizó como instrumento el formato de calificación del informe final de trabajos de investigación creado en la Universidad Nacional de Trujillo. Los principales resultados indican que el 72.5% de las tesis fueron realizadas por dos autores, el
81.2% corresponde al tipo correlacional, el 66.4% se orienta a la línea de investigación de psicología clínica y de la salud, el 47% involucró población escolar en su mayoría adolescentes (69.1%) y solo el 6% de los trabajos lograron ser publicados; en cambio, respecto a la calidad metodológica se halló que la mayoría de tesis (83) evidenciaron una calidad buena, y respecto
a sus componentes se encontraron puntuaciones bajas en antecedentes (.57), tamaño muestral (.58), análisis estadístico (.43), diseño de contrastación (.49) y discusión (.53). Se concluye que las tesis sustentadas en el periodo 2014 – 2017 se caracterizan por ser de diseño no experimental, involucran mayormente población de estudio escolar en edad adolescente y mantienen
una calidad entre regular a buena, evidenciando deficiencias metodológicas sobre todo en el manejo estadístico.
disponibles en el repositorio institucional. Se utilizó como instrumento el formato de calificación del informe final de trabajos de investigación creado en la Universidad Nacional de Trujillo. Los principales resultados indican que el 72.5% de las tesis fueron realizadas por dos autores, el
81.2% corresponde al tipo correlacional, el 66.4% se orienta a la línea de investigación de psicología clínica y de la salud, el 47% involucró población escolar en su mayoría adolescentes (69.1%) y solo el 6% de los trabajos lograron ser publicados; en cambio, respecto a la calidad metodológica se halló que la mayoría de tesis (83) evidenciaron una calidad buena, y respecto
a sus componentes se encontraron puntuaciones bajas en antecedentes (.57), tamaño muestral (.58), análisis estadístico (.43), diseño de contrastación (.49) y discusión (.53). Se concluye que las tesis sustentadas en el periodo 2014 – 2017 se caracterizan por ser de diseño no experimental, involucran mayormente población de estudio escolar en edad adolescente y mantienen
una calidad entre regular a buena, evidenciando deficiencias metodológicas sobre todo en el manejo estadístico.
Título traducido de la contribución | Methodological Quality and Characteristics of the Undergraduate Psychology Theses of a Private University of Peru |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 321-338 |
Número de páginas | 18 |
Publicación | Propósitos y Representaciones |
Volumen | 6 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 jul. 2018 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras clave
- Calidad metodológica
- tesis
- producción científica
- psicología