Resumen
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 185-200 |
Número de páginas | 16 |
Publicación | Propósitos y Representaciones |
Volumen | 7 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 5 ene. 2019 |
Publicado de forma externa | Sí |
Acceder al documento
Otros archivos y enlaces
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. / Javier Napa, Anthony Johnson; Santa Maria Relaiza, Hector Raul; Norabuena Figueroa, Roger Pedro et al.
En: Propósitos y Representaciones, Vol. 7, N.º 1, 05.01.2019, p. 185-200.Resultado de la investigación: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
TY - JOUR
T1 - Acción tutorial para el desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes universitarios
AU - Javier Napa, Anthony Johnson
AU - Santa Maria Relaiza, Hector Raul
AU - Norabuena Figueroa, Roger Pedro
AU - Jara Jara, Nolan
PY - 2019/1/5
Y1 - 2019/1/5
N2 - La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar talleres de tutoría en la atención de habilidades sociales poco desarrolladas de estudiantes universitarios; a través de las cuales manifiestan sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones y derechos, respetando a los demás y como consecuencia se visualiza el autoreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. El estudio fue abordado desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el método proyectivo - holístico como proceso sistemático. Se recogió información diagnóstica de estudiantes y tutores, a través de entrevistas y grupos focales, centrados en las habilidades conductuales, personales y situacionales. De todo ello, se identificaron categorías y subcategorías que permitieron elegir estrategias para atender las necesidades. Como resultado, se demostró que las habilidades sociales, aspecto importante para la inserción y el desempeño laboral, no se encuentran desarrolladas a pesar de existir el acompañamiento de tutores. Asimismo, las estrategias utilizadas en las acciones tutoriales no son las adecuadas; por ende, deben ser modificadas. También, se concluyó que las instituciones de formación universitaria deben realizar procesos de planificación de tutorías previo diagnóstico.
AB - La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar talleres de tutoría en la atención de habilidades sociales poco desarrolladas de estudiantes universitarios; a través de las cuales manifiestan sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones y derechos, respetando a los demás y como consecuencia se visualiza el autoreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo. El estudio fue abordado desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, el método proyectivo - holístico como proceso sistemático. Se recogió información diagnóstica de estudiantes y tutores, a través de entrevistas y grupos focales, centrados en las habilidades conductuales, personales y situacionales. De todo ello, se identificaron categorías y subcategorías que permitieron elegir estrategias para atender las necesidades. Como resultado, se demostró que las habilidades sociales, aspecto importante para la inserción y el desempeño laboral, no se encuentran desarrolladas a pesar de existir el acompañamiento de tutores. Asimismo, las estrategias utilizadas en las acciones tutoriales no son las adecuadas; por ende, deben ser modificadas. También, se concluyó que las instituciones de formación universitaria deben realizar procesos de planificación de tutorías previo diagnóstico.
KW - Social Skills
KW - Tutorial Action
KW - University Tutoring
UR - http://www.mendeley.com/research/acci%C3%B3n-tutorial-para-el-desarrollo-las-habilidades-sociales-en-estudiantes-universitarios
U2 - 10.20511/pyr2019.v7n1.261
DO - 10.20511/pyr2019.v7n1.261
M3 - Artículo
SN - 2310-4635
VL - 7
SP - 185
EP - 200
JO - Propósitos y Representaciones
JF - Propósitos y Representaciones
IS - 1
ER -