TY - JOUR
T1 - La comunicación en América Latina
T2 - Un debate pendiente más allá de las resistencias
AU - Prieto, Pamela Flores
AU - Pozo, Kelly
AU - Crawford, Livingston
N1 - Publisher Copyright:
© 2018 Pontificia Universidad Javeriana. All rights reserved.
PY - 2018
Y1 - 2018
N2 - El artículo reflexiona sobre el papel que podrían cumplir los programas y facultades de Comunicación en América Latina durante la construcción de visiones no hegemónicas de la comunicación al inscribir las teorías producidas en el continente como perspectivas centrales de sus planes curriculares e investigativos. Esta propuesta incluye tres puntos clave: 1) ‘Decolonizar el saber' para consolidar un punto de enunciación donde se pueda dejar de ser el ‘otro' para nosotros mismos. 2) Construir una ciudadanía garante de proyectos políticos que aboguen por la solidaridad y la equidad. 3) Asumir las tareas y desafíos que conlleva esta tarea emancipadora, empezando por la apropiación autovalorada de nuestros aportes al campo. Se concluye que los programas de comunicación tienen la tarea de pensar una nueva epistemología que se sobreponga a los constantes cambios tecnológicos y plantee una propuesta académica en la cual la multiplicidad de voces sea tan válida como la multiplicidad de discursos.
AB - El artículo reflexiona sobre el papel que podrían cumplir los programas y facultades de Comunicación en América Latina durante la construcción de visiones no hegemónicas de la comunicación al inscribir las teorías producidas en el continente como perspectivas centrales de sus planes curriculares e investigativos. Esta propuesta incluye tres puntos clave: 1) ‘Decolonizar el saber' para consolidar un punto de enunciación donde se pueda dejar de ser el ‘otro' para nosotros mismos. 2) Construir una ciudadanía garante de proyectos políticos que aboguen por la solidaridad y la equidad. 3) Asumir las tareas y desafíos que conlleva esta tarea emancipadora, empezando por la apropiación autovalorada de nuestros aportes al campo. Se concluye que los programas de comunicación tienen la tarea de pensar una nueva epistemología que se sobreponga a los constantes cambios tecnológicos y plantee una propuesta académica en la cual la multiplicidad de voces sea tan válida como la multiplicidad de discursos.
KW - Decolonize the knowledge
KW - Emancipatory project
KW - Non-mainstream communication
KW - Participatory citizens
UR - https://www.scopus.com/inward/record.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85058416149&origin=inward
UR - https://www.scopus.com/inward/citedby.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85058416149&origin=inward
U2 - 10.11144/Javeriana.syp37-72.camd
DO - 10.11144/Javeriana.syp37-72.camd
M3 - Artículo
SN - 2027-2731
VL - 37
SP - 95
EP - 105
JO - Signo y Pensamiento
JF - Signo y Pensamiento
IS - 72
ER -