Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano

Otto Regalado Pezúa O., Carlos Alberto Guerrero Medina C.A., Jessica Noelia Alzamora Ruiz J.N., Jaime Briceño Morales J.

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferentes categorías. Esta investigación identifica el imparto de factores no económicos en la decisión del consumo de productos de cuidado personal y servicios masculinos. Para esto, los autores han aplicado la teoría del comportamiento planeado de Ajzen en una encuesta aplicada a hombres de 18 a 60 años de edad. Los resultados muestran que los consumidores masculinos limitaban su intención de consumo de productos de cuidado personal dada la percepción de su entorno (norma subjetiva), a pesar de esto el consumidor masculino tiene una actitud positiva con respecto al uso de estos productos. Estos factores reflejan la existencia de tabús profundamente marcados en la cultura peruana, basados en la visión tradicional del hombre. Los resultados buscan contribuir al desarrollo de estrategias de marketing que reduzcan el imparto de normas subjetivas en la decisión de consumo de este tipo de productos y servicios.
Translated title of the contributionInfluence of non-economic factors in the use of personal care products: the case of male Peruvian consumer
Original languageSpanish
Pages (from-to)121-138
Number of pages18
JournalUniversidad & Empresa
Volume18
Issue number31
DOIs
StatePublished - Jun 2016

Cite this