Inteligencia emocional, género y clima familiar en adolescentes Peruanos

Translated title of the contribution: Emotional intelligence, gender and family environment in Peruvian adolescents

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

9 Scopus citations

Abstract

El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la inteligencia emocional y el clima familiar. Se realizó un estudio transversal-correlacional en el que participaron 127 adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, Perú, donde se obtuvo información sobre su edad, género y estructura familiar. Las mediciones del clima familiar (CF) e inteligencia emocional (IE) se hicieron a través de una versión adaptada de la escala del clima social familiar (FES) y una escala de inteligencia emocional. Se utilizó la prueba estadística t de Student para la comparación de las puntuaciones de inteligencia emocional según el género y la estructura familiar, y la r de Pearson para el análisis de correlaciones entre el clima familiar y la inteligencia emocional. Como resultado, se encontraron diferencias de género en empatía (t = 3.445; p < .01) y habilidades sociales (t = 2.711; p < .01) -donde las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres-, pero no en la puntuación total de la inteligencia emocional. También, se encontraron diferencias significativas en la autorregulación (t = 2.319; p < .05) y automotivación (t = 2.713; p < .01) de los adolescentes de familias nucleares y monoparentales; y se observó una correlación directa entre el clima familiar y la inteligencia emocional (r = .632; p < .01).
Translated title of the contributionEmotional intelligence, gender and family environment in Peruvian adolescents
Original languageSpanish
Pages (from-to)188-211
Number of pages24
JournalActa Colombiana de Psicologia
Volume21
Issue number2
DOIs
StatePublished - 2018

Cite this